



El phishing o «suplantación de identidad» es una técnica de ciberdelincuencia en la que los estafadores suplantan la identidad de entidades legítimas para obtener datos personales y bancarios de sus víctimas. Vamos a ver qué cómo se produce, cómo reclamar si eres víctima con mi modelo de reclamación por phishing gratuito y qué medidas de prevención adoptar como consumidor:
1.- ¿Qué es el phishing y cómo se produce?
El phishing es un tipo de fraude digital mediante el cual un delincuente intenta obtener información confidencial, como credenciales de acceso, datos bancarios o información personal, haciéndose pasar por una entidad confiable. Este ataque puede realizarse de diversas formas:
- Correos electrónicos fraudulentos: Mensajes que aparentan provenir de bancos, compañías de servicios o plataformas en línea, con enlaces falsos que conducen a páginas que imitan a las originales.
- Mensajes de texto (SMS) o “Smishing”: Envío de SMS falsos que contienen enlaces a sitios web fraudulentos o piden al usuario que llame a un número falso.
- Llamadas telefónicas («Vishing»): Suplantación de identidad mediante llamadas en las que los estafadores intentan obtener información personal.
- Redes sociales y mensajería instantánea: Uso de mensajes privados en plataformas como WhatsApp, Facebook o Instagram para inducir a la víctima a compartir información confidencial.
2.- ¿Cómo reclamar si eres víctima de phishing?
Si has sido víctima de phishing y han sustraído tu dinero o datos bancarios, debes seguir estos pasos:
- Contacta con tu banco de inmediato: Notifica la situación y solicita el bloqueo de tus cuentas o tarjetas afectadas.
- Presenta una reclamación ante la entidad bancaria: Pide que revisen la transacción fraudulenta y exijan la devolución del dinero.
- Denuncia el fraude a las autoridades: Puedes presentar una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil en España.
- Acude a organismos de defensa del consumidor: La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) puede ayudarte; localiza la más próxima.
- Solicita asesoramiento legal: Un abogado especializado en consumo puede ayudarte a presentar una reclamación formal y exigir la restitución del dinero: cuenta con el equipo de Nosoloderecho.
3.- Consejos para evitar ser víctima de phishing:
- No abras enlaces sospechosos: Si recibes un correo o SMS inesperado, no hagas clic en los enlaces ni descargues archivos adjuntos.
- Verifica la autenticidad de los mensajes: Si un banco o empresa te solicita información personal, contacta directamente a través de los canales oficiales.
- Habilita la autenticación en dos pasos: Aumenta la seguridad de tus cuentas con una verificación adicional.
- Mantén actualizado tu software y antivirus: La protección digital puede evitar ataques.
- Sospecha de ofertas o alertas urgentes: Los mensajes que crean una sensación de urgencia son una táctica común de los ciberdelincuentes.
4.- ¿Han utilizado tu tarjeta bancaria sin tu consentimiento? Click AQUÍ para ver mi artículo donde explico cómo reclamar.
- El phishing es una amenaza creciente que puede comprometer la seguridad de los consumidores. Conociendo sus métodos y aplicando medidas de prevención, es posible minimizar el riesgo. Además, en caso de ser víctima, es fundamental actuar con rapidez y ejercer los derechos como consumidor para recuperar el dinero sustraído y exigir mayor protección por parte de las entidades financieras
5.- Vamos con el modelo de reclamación por phishing:
MODELO DE RECLAMACIÓN POR PHISHING
Al Servicio de Atención al Cliente del banco
[Nombre y Apellidos]
[Dirección]
[Teléfono]
[Correo electrónico]
[Fecha]
Departamento de Atención al Cliente
[Nombre del Banco]
[Dirección del Banco]
Asunto: Reclamación por fraude de Phishing
Estimados/as señores/as,
Me dirijo a ustedes en calidad de titular de la cuenta bancaria número [indicar número de cuenta] para presentar una reclamación por una operación fraudulenta realizada en mi cuenta como consecuencia de un ataque de phishing.
El día [indicar fecha], recibí un [correo electrónico/SMS/llamada] en el que supuestamente mi entidad bancaria solicitaba la verificación de mis datos.
Siguiendo las instrucciones proporcionadas, accedí a un enlace que, posteriormente, resultó ser fraudulento. Como resultado, se realizó una transacción no autorizada en mi cuenta por un importe de [indicar cantidad].
Dado que esta operación no fue autorizada por mí y en virtud de lo establecido en la normativa de servicios de pago (Directiva PSD2 en la Unión Europea), SOLICITO:
- La devolución inmediata del importe sustraído.
- Una investigación sobre la transacción y la seguridad de mis datos bancarios.
- Medidas de refuerzo para evitar incidentes similares en el futuro.
Adjunto copia de la denuncia presentada ante [Policía Nacional/Guardia Civil] y cualquier otra documentación relevante para el caso.
Espero su respuesta en un plazo máximo de dos meses, conforme a la normativa vigente. En caso de no recibir una solución satisfactoria, procederé a elevar mi reclamación al Banco de España y otros organismos de protección al consumidor.
Agradeciendo su pronta gestión, quedo a la espera de su respuesta.
Atentamente,
[Firma]
**Desde Nosoloderecho te iremos informándote: suscríbete a nuestra newsletter en este enlace.
**Contacta con el equipo de Nosoloderecho AQUÍ.
Deja una respuesta