Si tienes crédito con CREDITEA estoy seguro de que ya habrás comprobado que por mucho que pagues, la deuda nunca se acaba. Se pagan cifras escandalosas en intereses: los intereses de muchos de los productos de Creditea son altísimos y varían entre un mínimo del 24% TAE hasta incluso más del 300% TAE. La buena noticia es que estos tipos de interés tan desorbitados son completamente abusivos y podemos reclamar para acabar de una vez por todas con las deudas eternas y recuperar todo el dinero pagado de más en intereses. En NoSoloDerecho y Legal4U abogados somos expertos en estos problemas y podemos gestionar tu reclamación y llegar a acuerdos en pocos meses: voy a explicarte cómo y por qué podemos reclamar contra Creditea y sus productos con intereses abusivos para los consumidores:
Modelo de reclamación ante acoso telefónico por reclamación de deudas
En España existe miles de personas que son víctimas de acoso telefónico por parte de las empresas de recobro. Esta práctica es ilegal y atenta contra el derecho al honor y a la privacidad de las víctimas, amparado en la Constitución. El acoso constante a las víctimas es una práctica común por parte de muchas empresas, principalmente empresas de recobro; y va unida en muchas ocasiones al uso indebido de datos personales. Incluso el Código Penal, desde la reforma de 2015, establece penas de cárcel para los acosadores. Vamos a ver las claves de este asunto y voy a facilitarte un modelo de reclamación para dirigir contra la empresa responsable:
Modelo de reclamación a iDental
Si eres uno de los miles de afectados por este escándalo, voy a facilitarte el modelo de reclamación a iDental y a explicarte cómo actuar. La policía ha registrado 23 clínicas por orden del juez en 21 provincias distintas, que se suman a otras 19 investigadas el pasado mes de agosto. El objetivo es buscar los expedientes médicos de los afectados. Te explico las instrucciones sobre cómo reclamar a iDental:
La privacidad en redes sociales: Facebook
El Parlamento Europeo, el británico y el Senado americano pidieron la comparecencia de Mark Zuckerberg, CEO de FACEBOOK. Zuckerberg ha comparecido ante el Senado y ha pedido disculpas. Es un hecho sin precedentes que nos muestra la fragilidad de la democracia: parece que una empresa, Cambridge Analytica, no borró los datos de 50 millones de usuarios obtenidos de manera indebida. Con estos datos, aparentemente se trató de influir en las elecciones americanas para favorecer a Trump. ¿Es nuestra democracia vulnerable ante las redes sociales? En NoSoloDerecho te explicamos este asunto en 7 claves: