



En España existe miles de personas que son víctimas de acoso telefónico por parte de las empresas de recobro. Esta práctica es ilegal y atenta contra el derecho al honor y a la privacidad de las víctimas, amparado en la Constitución. El acoso constante a las víctimas es una práctica común por parte de muchas empresas, principalmente empresas de recobro; y va unida en muchas ocasiones al uso indebido de datos personales. Incluso el Código Penal, desde la reforma de 2015, establece penas de cárcel para los acosadores. Vamos a ver las claves de este asunto y voy a facilitarte un modelo de reclamación para dirigir contra la empresa responsable:
1.- El acoso telefónico por reclamación de deudas puede ser constitutivo de delito y atenta contra derechos constitucionales:
- Las llamadas insistentes y continuadas por parte de empresas, o de empresas terceras que no están autorizada de manera legítima y hacen uso indebido de los datos personales, afectan y alteran gravemente el desarrollo de la vida cotidiana de los afectados.
- Este acoso incluso puede ser calificado como DELITO, tipificado e nuestro código penal. Concretamente nos referimos al artículo 172 ter.
- Se contemplan incluso penas de prisión de uno hasta dos años para los acosadores.
- Muchas veces las empresas de recobro también llaman de manera continuada a familiares o amigos de la víctima. Estas prácticas atentan contra el derecho al honor, protegido el artículo18 de. la Constitución.
2.- Rellena el modelo de reclamación y envíalo al servicio de atención al cliente:
- Completa este modelo de reclamación por acoso telefónico con tus datos y envíalo al Servicio de Atención al Cliente de la empresa responsable. Puedes buscar la dirección postal o de correo electrónico en Google.
- Si la deuda reclamada está relacionada con tarjetas o créditos revolving, como las de Wizink, el abuso es doble, porque estas tarjetas y créditos cobran un interés abusivo e ilegal. Tienes toda la información para reclamar en este enlace.
3.- Si el acoso telefónico persiste, puedes incluso plantear acciones judiciales en defensa de tu honor y tu privacidad:
- Si la empresa persiste en el acoso, podemos estudiar plantear acciones judiciales. Puedes contactar con nosotros AQUÍ.
ESCRITO DE RECLAMACIÓN DE COMISIÓN ANTE ACOSO TELEFÓNICO POR RECLAMACIÓN DE DEUDAS
Al Servicio de Atención al Cliente
(Nombre y Apellidos)
(Dirección, C.P., localidad y provincia)
(Nombre de la empresa responsable)
(Dirección del Servicio de Atención al cliente / sede social de la entidad en España)
En —— a —– de —– de 2021 (Localidad y fecha)
Asunto: RECLAMACIÓN POR ACOSO TELEFÓNICO POR RECLAMACIÓN DE DEUDAS——————
Buenos días,
Me dirijo a ustedes como titular de la tarjeta / crédito / producto terminado en XXXXXXX (añadir las cuatro últimas cifras)
Mediante este correo venimos a formular RECLAMACIÓN por ACOSO TELEFÓNICO en los términos previstos en la Ley General de Consumidores y Usuarios, en base a los siguientes
HECHOS Y FUNDAMENTACIÓN
PRIMERO.- Estoy recibiendo continuas llamadas telefónicas, que se extienden incluso a familiares, exigiendo el pago de cantidades relativas al producto señalado. Las insistentes llamadas por parte de su empresa, o de empresa tercera no autorizada de manera legítima, haciendo uso indebido de mis datos personales, alteran gravemente el desarrollo de mi vida cotidiana.
SEGUNDO.- El acoso a personas que se encuentran en situación de impago puede incluso ser considerada como DELITO castigado por nuestro código penal, en concreto, tipificado en el artículo 172 ter, desde la reforma del Código en 2015. Las penas previstas contemplan prisión de uno hasta dos años para los acosadores.
TERCERO.- Las llamadas constantes y el acoso telefónico también pueden conllevar penas de multa económica para la empresa responsable. En este sentido, y a modo ilustrativo, destaca la sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza, condenando con una pena de 1.000 euros por daños morales a la empresa de recobros responsable.
CUARTO.- Las llamadas a familiares o amigos, práctica común y execrable de las empresas de recobro, atentan directamente contra mi honor y contra el artículo18 de. la Constitución, que protege el derecho al honor y a la intimidad personal y familiar.
Por todo ello les REQUIERO:
- Que ordenen el CESE inmediato del acoso telefónico a mi persona para la exigencia de cualquier tipo de cobro, tanto a su empresa como a posibles terceras empresas relacionadas.
De lo contrario interpondré las oportunas acciones judiciales.
www.nosoloderecho.com
- IMPORTANTE: Recuerda que puedes reclamar por tarjetas de Wizink y tarjetas revolving y por créditos con intereses usurarios en este enlace.
- Cuenta con nosotros: gestionamos tu reclamación y demanda a bajo coste.
- También puedes enviar un mensaje vía Whatsapp al 610 337 587 para consultas gratuitas.
Buenos días, mi problema es que estoy siendo acosada sin deber nada, la morosa es mi madre pero no hay manera de hacérselo entender y me siguen llamando y mandándole mensajes. Me estoy planteando en denunciar, es viable?
¡Hola Noelia!El acoso telefónico puede ser incluso considerado delito de coacciones, como explico en el artículo. Puedes contactarnos en info@nosoloderecho.com y analizaremos tu caso, ¡un saludo y ánimo!
Hola buenas tarde, me gustaría consultarles una cuestión:
Quiero darme de baja de una linea móvil de internet, y la compañía dice que no puedo darme de baja porque tengo pendiente de pago una cantidad y no es posible tramitar la baja hasta que se haga efectivo.
Eso es así, o es una estrategia para seguir cobrando recibos sin hacer uso de esa linea como llevo haciendo desde hace mas de tres meses?
además mi familia y yo estamos sufriendo acoso telefónico desde hace un mes a hora muy tempranas.
Hola buenas tarde, me gustaría consultarles una cuestión:
Quiero darme de baja de una linea móvil de internet, y la compañía dice que no puedo darme de baja porque tengo pendiente de pago una cantidad y no es posible tramitar la baja hasta que se haga efectivo.
Eso es así, o es una estrategia para seguir cobrando recibos sin hacer uso de esa linea como llevo haciendo desde hace mas de tres meses?
además mi familia y yo estamos sufriendo acoso telefónico desde hace un mes a hora muy tempranas.
Hace un año que mi marido y yo nos acogimos a la ley de la segunda oportunidad, nuestro expediente está ya en el juzgado desde el mes de febrero, esperando una resolucion, en lambas reuniones de acreedores, ningun acreedor se presentó y rechazaron el acuerdo con el administrador concursal , CETELEM Uno de nuestros acreedores, llama constantemente a nuestros teléfonos, 10 llamadas o mas diarias, a nuestros puestos de trabajo, a familiares y vecinos, son de lo peor, he cogido en alguna ocasión la llamada, son ellos mismos o empresa de recobros que llaman en su nombre, al decirles que ya esta todo en el juzgado y dejen de llamarme me contestan con desfachatez y amenazando que ellos no tienen constancia de nada. en la oficina del consumidor me dicen, que ya en vía judicial ellos no pueden hacer nada, en la Sede Española de protección de datos me dicen que tampoco ellos ven esto como un caso para denunciar, ya no cogemos las llamadas y tenemos los números bloqueados, pero aun asi siguen llamando ¿que es lo que debo hacer con esta gentuza?? Gracias