Varios lectores me han pedido un escrito de reclamación por PAGOS A TERCEROS en su factura telefónica: muchos consumidores se dan de alta en estos servicios sin ser conscientes y se encuentran con cobros inesperados a final de mes. Las compañías telefónicas deberían tener desactivada por defecto la posibilidad de suscribirte a servicios Premium, algo que NO OCURRE en la actualidad (con la excepción de algunas compañías, como PepePhone o MasMovil). Veamos qué son los pagos a terceros en 3 claves y cómo reclamar:
Modelo de reclamación ante acoso telefónico por reclamación de deudas
En España existe miles de personas que son víctimas de acoso telefónico por parte de las empresas de recobro. Esta práctica es ilegal y atenta contra el derecho al honor y a la privacidad de las víctimas, amparado en la Constitución. El acoso constante a las víctimas es una práctica común por parte de muchas empresas, principalmente empresas de recobro; y va unida en muchas ocasiones al uso indebido de datos personales. Incluso el Código Penal, desde la reforma de 2015, establece penas de cárcel para los acosadores. Vamos a ver las claves de este asunto y voy a facilitarte un modelo de reclamación para dirigir contra la empresa responsable:
Cuidado con la letra pequeña en los contratos
A veces la letra pequeña en los contratos es tan pequeña que necesitamos una lupa para leerla. Parece increíble pero esto ha ocurrido, por ejemplo, en un caso en Castellón. Y ya hay varias sentencias en este sentido, la última (hasta el momento) en Sevilla. La letra pequeña (minúscula), que resulta difícilmente legible o incluso no puede leerse a simple vista, es un abuso contra los consumidores y usuarios. Y por tanto podemos reclamar la nulidad, lo que puede ahorrarnos cientos o miles de euros. Te doy las 3 claves sobre cómo debes actuar ante la letra pequeña en los contratos: