



El precio de la electricidad no deja de subir y en octubre de este año ha superado los 200 euros por megavatio hora, así que voy a explicarte cómo ahorrar en la factura de la luz. Con datos actualizados, la factura de octubre de 2021 fue la más cara de la HISTORIA, incluso más que en enero pasado tras los efectos del temporal «Filomena». Lo peor es que este hecho es habitual: en 2017, por ejemplo, los precios subieron un 31%, desatando todas las alarmas, ante la falta de lluvias. El nivel de los embalses es clave a la hora de definir el precio, entre otros factores. Pero las lluvias llegaron y no parece que la electricidad vaya a ser más barata, más bien al contrario. La legislación ha cambiado en junio de 2021 pero de momento los consumidores no se ven beneficiados, sino todo lo contrario. Veamos los consejos para ahorrar en la factura de la luz:
1.- Identifica tu tarifa revisando tu factura (PVPC o mercado libre):
- Según datos de la CNMC más del 40% de los hogares no sabe qué tipo de tarifa eléctrica tiene contratada. Y sólo uno de cada 4 hogares sabe la diferencia entre el mercado libre y el regulado. Estos datos son simplemente brutales y demuestra el grado de confusión que existe entre los consumidores. Puedes buscar tu tipo de tarifa revisando tu factura, en apartados llamados «tarifa de acceso», «peaje de acceso» o similares.
- Las siglas «PVPC» significan «precio voluntario para el pequeño consumidor» y es conocido también como la tarifa regulada. Si este es el sistema que tienes para determinar el precio de la luz, tu compañía debe aplicar los nuevos precios y puedes consultarlo en este listado de la CNMC.
- Encontrarás referencias como «mercado libre» o «dha» (discriminación horaria, la veremos más adelante). Este es desde luego sólo el primer paso.
- Una vez sepas tu tarifa, puedes utilizar distintos comparadores y simuladores de facturas de electricidad para averiguar cuál es la mejor opción según tus circunstancias. Como ejemplo y por tratarse de un organismo oficial, puedes utilizar el de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia).
2.- Revisa tu potencia contratada:
- La potencia contratada indica la cantidad de energía que necesitamos en nuestro hogar. Se trata de una cantidad fija que pagas todos los meses, al margen de la electricidad que consumas.
- Revisar la potencia puede permitirte ahorrar en la factura de la luz unos euros al mes: puede que necesites menos potencia y eso afectará al pago. Puedes averiguar la potencia contratada revisando tu factura, buscando el concepto «potencia facturada», «término de potencia» o similares.
3.- ¿Cómo puedo saber la potencia que necesito?
- Existen muchas herramientas en internet que te permiten estimar la potencia que necesitas. Si saltan los plomos con frecuencia, probablemente ocurra lo contrario y tengas contratada menos potencia de la necesaria. Pero no te alarmes: si los plomos saltan porque conectas muchos aparatos a la vez, bastará con que controles más razonablemente el uso de los mismos.
- Si por el contrario jamás han saltado los plomos, aunque hayas conectado al mismo tiempo el horno, el lavavajillas, el aire condicionado, la iluminación, el termo eléctrico… suele ser un buen indicador de que tu potencia contratada es excesiva. Asesórate en internet y/o contratando a un electricista autorizado que estudie tu vivienda y habla con tu compañía. Y no tomes decisiones precipitadas porque volver a subir la potencia contratada puede costarte unos euros extra.
4.-¿Cuáles son las horas más caras y más baratas para consumir luz? Con la reforma de 2021, tenemos 3 periodos horarios distintos:
- El periodo «punta» (el más caro): durante las 10 y las 14 horas y entre las 18 y las 22 horas.
- El periodo «llano» (el intermedio): de 8 a 10 horas, de 14 a 18 horas y de 22 a 24 horas.
- El periodo «valle» (el más barato). Entre las 24 horas y las 8 de la mañana, además de todos los fines de semana y festivos. Puede permitirte un ahorro importante en la factura de la luz. Puedes aprovechar los fines de semana para lavar la ropa, planchar y realizar el mayor consumo eléctrico.
- Según datos de la CNMC la potencia durante las horas del periodo «valle» la potencia es un 95% más barata que en la hora punta.
5.- ¿Por qué es más barata la TDH?
- Debemos tener el cuenta el precio variable de la factura, es decir, lo que consumes (no la potencia contratada). Como explica la CNMC, el precio variable de la factura se compone de tres partes: impuestos, peajes y coste de la energía. Y los peajes son más baratos en el período «valle». Ten en cuenta que los peajes suponen más del 40% del recibo de la luz.
- Según explica la propia CNMC, el objetivo de la nueva factura pretende desplazar la demanda de electricidad a las franjas horarias con una saturación menor y se adoptan nuevos peajes para evitar invertir en las infraestructuras necesarias.
Fuente: CNMC
6.- Algunos consejos extra de la CNMC para ahorrar en la factura eléctrica:
- Cuidado con la plancha, porque es uno de los aparatos que consumen más; se recomiendan acumuladores nocturnos para cargarla y desplazarlo, en lo posible, a los períodos «valle», los más baratos.
- Evitemos el consumo simultáneo (lavadora y plancha, por ejemplo) para ajustar la potencia contratada y reducir nuestro consumo.
- Si es posible, la instalación de iluminación LED o de bombillas de bajo consumo siempre es un acierto de cara al ahorro y contribuiremos a cuidar el medio ambiente y fomentar una economía más sostenible como consumidores.
- Cuidado también con el consumo de equipos eléctricos en «stand-by» porque siguen consumiendo electricidad; y procuremos desenchufar los cargadores de móviles si no se están cargando.
7.- Si eliges cambiar de compañía, pide que se ocupe de todo la nueva empresa:
- Si finalmente decides cambiar de compañía, solicita que sea la nueva empresa elegida la que se ocupe de todo para evitar malas sorpresas, como un corte en el suministro.
- Recuerda debes avisar con una antelación de un mes. El cambio tardará unas semanas. Revisa que tu contrato no tenga permanencia para no pagar costes extras.
8.- ¿Crees que tu factura no se corresponde con tu consumo? Reclama:
- Si crees que tu factura no se corresponde con el consumo realizado, puedes reclamar a tu compañía. A continuación, te facilito un modelo de reclamación por desacuerdo con la factura de luz o gas. Como siempre digo, no estás solo:
- MODELO DE RECLAMACIÓN POR DESACUERDO CON LA FACTURA DE LUZ Y GAS
MÁS INFORMACIÓN:
**¿Quieres asesorarte para reclamar? Click AQUÍ
Deja una respuesta