



El seguro de prima de vida única es un producto que muchos bancos han vinculado a hipotecas como requisito para su concesión y en ocasiones con prácticas que han sido consideradas abusivas, permitiendo a los consumidores reclamar su devolución: este seguro implica el pago anticipado de una prima única que cubre el saldo pendiente del préstamo en caso de fallecimiento del titular. Este seguro puede ofrecerse sin ofrecer alternativas y no reembolsar la parte proporcional no consumida. Te explico como abogado cómo y por qué se puede reclamar este seguro, la legislación y jurisprudencia aplicable y te facilito un modelo gratuito de reclamación del seguro de prima de vida única para dirigirse al servicio de atención al cliente del banco, contacta con nosotros si quieres revisarlo:
1.- ¿Qué es el seguro de prima de vida única y por qué es reclamable?
Este seguro ha sido objeto de controversia porque:
- Se ha impuesto sin ofrecer alternativas viables.
- Implica un desembolso significativo, afectando la capacidad económica del consumidor.
- No se permite su cancelación con devolución proporcional de la prima, incluso si la hipoteca se amortiza antes de lo previsto.
En múltiples resoluciones, los tribunales han dictaminado la abusividad de estas cláusulas, permitiendo a los afectados recuperar la parte de la prima no consumida.
2.- Legislación y jurisprudencia aplicable:
Entre la normativa destacada encontramos:
- Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (RDL 1/2007): Protege a los consumidores contra cláusulas abusivas y prácticas comerciales desleales.
- Ley 50/1980, de Contrato de Seguro: Permite la cancelación anticipada de los seguros y la devolución de la parte proporcional de la prima no consumida.
- Directiva 2014/17/UE sobre contratos de crédito para bienes inmuebles de uso residencial: Obliga a las entidades a informar de forma transparente sobre los seguros vinculados a los préstamos hipotecarios.
- Real Decreto-ley 3/2020, de 4 de febrero: Refuerza la transparencia en la contratación de productos financieros vinculados a hipotecas.
Y entre la jurisprudencia en este asunto, destacamos algunas sentencias:
- STS 483/2020, de 15 de septiembre: Declara nula la imposición de seguros de prima única sin alternativas reales.
- STS 87/2021, de 4 de marzo: Confirma la obligación de devolver la parte de la prima no consumida si la hipoteca se cancela anticipadamente.
- Audiencia Provincial de Madrid, Sentencia de 3 de mayo de 2022: Determina que la falta de información sobre la posibilidad de cancelación parcial o total del seguro implica un vicio en el consentimiento del consumidor.
3.- ¿Cómo reclamar el seguro de prima de vida única?
Vamos a ver los pasos para la reclamación, si tienes dudas, contacta con nosotros AQUÍ, podemos asesorarte y revisar tus seguros:
- Solicita formalmente la devolución de la prima no consumida al banco o aseguradora.
- Presenta una reclamación ante el servicio de atención al cliente de la entidad con mi modelo gratuito.
- Si no hay respuesta o es negativa, podemos estudiar la reclamación al Banco de España o la presentación de demanda civil.
- En caso de negativa o falta de respuesta, podemos iniciar un procedimiento judicial.
4.- ¿Qué documentación necesitamos?
- Copia del contrato hipotecario.
- Póliza del seguro de prima de vida única.
- Justificante de pago de la prima.
- Escritura de cancelación de la hipoteca (si aplica).
- DNI del reclamante o reclamantes.
Vamos con el modelo de reclamación GRATUITO por el seguro de prima de vida única para presentarlo ante el servicio de atención al cliente de tu entidad:
Modelo de reclamación por seguro de prima de vida única ante el Servicio de Atención al Cliente
[Nombre y Apellidos]
[Dirección]
[Teléfono]
[Correo Electrónico]
[Fecha]
Departamento de Atención al Cliente
[Nombre del Banco]
[Dirección del Banco]
Asunto: Reclamación por Seguro de Prima de Vida Única Vinculado a Hipoteca
Estimados/as señores/as,
Me dirijo a ustedes en calidad de titular de la hipoteca número [indicar número de préstamo], formalizada con su entidad en fecha [indicar fecha], en la que se me impuso la contratación de un seguro de vida con prima única sin ofrecerme alternativas reales de contratación externa.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (RDL 1/2007), así como en la Ley 50/1980, de Contrato de Seguro, solicito la devolución de la parte proporcional de la prima no consumida, dado que dicho seguro fue abonado en su totalidad por adelantado y la cancelación anticipada del préstamo ha generado una cantidad no utilizada que debe ser reembolsada.
Asimismo, en virtud de la jurisprudencia vigente, especialmente la STS 483/2020, de 15 de septiembre, que declara abusiva la imposición de seguros de prima única en préstamos hipotecarios sin alternativas viables, insto a la devolución inmediata del importe correspondiente.
Adjunto la documentación que acredita la contratación del seguro y la cancelación de la hipoteca.
Solicito una respuesta por escrito en un plazo máximo de dos meses conforme a la normativa vigente. En caso de no obtener una solución satisfactoria, procederé a presentar una reclamación ante el Banco de España y, en su caso, a iniciar acciones legales para la defensa de mis derechos.
Agradeciendo su pronta gestión, quedo a la espera de su respuesta.
Atentamente,
[Firma]
Deja una respuesta