



El fin del diesel es imparable. La comisaria europea de Industria ya avisó claramente: «el diésel es una tecnología del pasado. Quien no se adapte desaparecerá». Los consumidores están confusos ante esta incógnita y no es para menos. Existe un grave problema sanitario por las emisiones de gases contaminantes que suponen 400.000 muertes prematuras al año en la Unión Europea. ¿Qué está pasando con los coches diesel y qué va a ocurrir en el futuro?:
1.- Los coches diesel tienen los «días contados»:
La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, fue muy clara el pasado mes de julio: «el diesel tiene los días contados». Eso sí, aclaró que «no se puede penalizar a quien compra», pero apuesta porque haya señales fiscales y regulatorias claras. La ministra ha declarado que el impacto del diesel «en partículas y en lo que respiramos es suficientemente importante como para ir pensando en un proceso de salida».
2.- Existe un grave problema de salud por los gases contaminantes:
- Está en juego nuestra salud. La UE afirma que «las emisiones de contaminantes atmosféricos son la causa medioambiental más significativa de muerte prematuraen la UE y provocan enfermedades respiratorias, importantes costes sanitarios y pérdida de días de trabajo». En concreto, tres contaminantes del aire (PM 2,5, NO2 y O3) son responsables de 400.000 muertes prematuras al año en la UE, incluidas alrededor de 70 000 directamente vinculadas al dióxido de nitrógeno (NO2).
- El transporte urbano está directamente implicado: la Comisión Europea sostiene que éste es «una de las razones por las que muchas zonas urbanas incumplen los límites de contaminación atmosférica».
3.- Además del problema sanitario, existen razones políticas y económicas:
Europa no quiere perder la batalla de los coches eléctricos con sus máximos competidores, China y Estados Unidos:
- China: ya es líder mundial en producción de coches eléctricos, tras superar a Estados Unidos. De hecho, los chinos producen más vehículos eléctricos que Estados Unidos, Japón y Europa juntos. El gobierno chino apuesta claramente por los coches eléctricos para combatir la elevadísima contaminación de sus ciudades (recordemos que la economía china depende en gran parte de las fábricas de carbón, altamente contaminantes).
- Estados Unidos: ha ofrecido ayudas en forma de créditos de hasta 7.500 dólares para la compra de vehículos eléctricos, aunque estos créditos terminan en el momento en que la fábrica logra vender 200.000 unidades. No obstante, el gobierno ya ha anunciado un presupuesto de 4.500 millones para crear una red de carga rápida, capaces de cargar el coche eléctrico en menos de 10 minutos.
- La Unión Europea: la comisaria europea de Industria, Elzbieta Bienkowska,afirmó que «todo lo que nuestros competidores hacen es un reto. Queremos mantener la producción en Europa y no comprar en 2030 los coches eléctricos en China».
4.- ¿Cuáles son los objetivos de la Comisión Europea en relación a las emisiones de los coches diesel?
5.- El Gobierno abre la puerta a nuevos impuestos al diesel:
El Gobierno ha abierto la veda para nuevos impuestos que afectan a los coches diesel. La gasolina tiene un impuesto especial de 40,25 céntimos por litro. El gasóleo, por su parte, tiene impuesto por valor de 30,7 céntimos. El Gobierno ha anunciado su intención de equiparar ambos impuestos, recaudando así una cantidad extra de 2.140 millones de euros. La subida para el diesel será de 9,55 céntimos de euro por litro, aunque se hará gradualmente.
6.- Restricciones al tráfico de los coches más antiguos en Madrid y Barcelona:
- Lo primero que debes saber es que depende de la fecha de matriculación de tu coche: el centro de las ciudades estará cerrado para los coches diesel anteriores a 2006 y para los de gasolina previos al año 2.000.
- En Madrid, a partir de noviembre, sólo podrán circular por el centro sin restricciones los vehículos con el distintivo «Cero Emisiones» y los de personas con movilidad reducida.
- En Barcelona, además de estas restricciones, han anunciado que irán más lejos: la ciudad condal prohibirá a partir de 2019 la circulación regular a los vehículos con más de 20 años.
7.- Voy a comprar un coche y tengo dudas…
Ante este panorama, parece que la mejor opción no pasa por comprar un coche diesel. Las ventas de coches diesel se han hundido en España. Los coches diésel sólo suponen el 38% del total de los vehículos en nuestro país, esto es, 10 puntos menos que en 2017. El dato es muy revelador. Las matriculaciones también están descendiendo. La decisión es tuya, pero la información disponible indica que el diesel no es una buena opción.
MÁS INFORMACIÓN:
**¿Quieres asesorarte para reclamar? Click AQUÍ
Deja una respuesta