



En los últimos años, el uso de smartwatches y relojes inteligentes ha aumentado significativamente, convirtiéndose en un accesorio esencial para muchas personas. Sin embargo, recientes estudios han alertado sobre la presencia de sustancias tóxicas en las correas de caucho de algunos modelos, lo que puede representar un peligro para la salud de los consumidores. Hace poco conocíamos la noticia de una demanda en contra de Apple por este asunto, aunque la compañía afirmó que eran seguras. Te explico los riesgos de estos compuestos, la legislación y qué hacer si la correa de tu smartwatch es de este material:
1. El problema con las correas de caucho:
- Investigaciones recientes han identificado que algunas correas de smartwatches contienen ácido perfluorohexanoico (PFHxA), un compuesto químico perteneciente a la familia de los perfluoroalquilados y polifluoroalquilados (PFAS), también conocidos como «químicos eternos» debido a su persistencia en el medio ambiente y su acumulación en el cuerpo humano.
- Un estudio de la Universidad de Birmingham (2022) reveló que ciertos modelos de correas de caucho contienen concentraciones significativas de PFHxA.
- Investigaciones de la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) han advertido sobre los riesgos de los PFAS, incluyendo el PFHxA, y sus efectos en la salud humana y el medio ambiente.
2. Riesgos para la salud:
El contacto prolongado con correas que contienen PFHxA puede generar efectos adversos en la salud, incluyendo:
- Irritación en la piel: Dermatitis, reacciones alérgicas y picazón.
- Alteraciones hormonales: Estudios sugieren que los PFAS pueden interferir con el sistema endocrino.
- Riesgo de cáncer: Aunque los estudios aún están en desarrollo, algunos compuestos PFAS han sido clasificados como posibles carcinógenos.
- Bioacumulación: Estos compuestos pueden permanecer en el cuerpo durante años, aumentando el riesgo de enfermedades a largo plazo.
3. Legislación en Europa:
La Unión Europea ha comenzado a tomar medidas para restringir el uso de PFHxA y otros compuestos similares en productos de consumo.
- Reglamento REACH (CE) n.º 1907/2006: Este reglamento regula la producción y el uso de sustancias químicas peligrosas, incluyendo los PFAS.
- Restricciones en Alemania y Dinamarca: Estos países han propuesto prohibiciones específicas sobre el uso de PFHxA en productos de uso cotidiano.
- Propuesta de la ECHA (2023): Se está considerando una restricción total en la fabricación y comercialización de PFHxA en Europa.
4. ¿Qué puedes hacer con la correa de tu smartwatch si es de este material?
Si utilizas un smartwatch y quieres evitar riesgos, sigue estas recomendaciones:
- Comprobar los materiales de la correa:
-
- Opta por correas de silicona sin PFAS, cuero vegano o tejidos naturales.
- Consulta la ficha técnica del producto o la información proporcionada por el fabricante.
- Cambiar la correa de tu smartwatch:
-
- Si sospechas que tu correa contiene sustancias tóxicas, cámbiala por una fabricada con materiales seguros,
- Algunas marcas ofrecen correas alternativas certificadas como «libres de PFAS».
- Contactar con el fabricante:
-
- Solicita información sobre la composición de la correa.
- Exige garantías de seguridad y cumplimiento con la normativa vigente.
- Presentar una reclamación:
-
- Presentar una queja en Consumo: Acude a la OMIC de tu localidad o a la AECOSAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición). También puedes escribir al Centro Europeo del Consumidor.
- Contacta con Nosoloderecho AQUÍ: podemos orientarte a gestionar tu reclamación.
El uso de correas tóxicas en smartwatches puede constituir un problema de salud pública que requiere atención. La presencia del ácido perfluorohexanoico (PFHxA) en estos productos puede generar problemas de salud graves, y la legislación de la Unión Europea ya está en proceso de regular su uso. Como consumidores, es fundamental estar informados, optar por materiales seguros y exigir nuestros derechos frente a productos que puedan poner en riesgo nuestra salud.
Desde Nosoloderecho te iremos informándote: suscríbete a nuestra newsletter en este enlace.
Si sospechas que tu smartwatch contiene compuestos tóxicos, toma medidas: cambia la correa, contacta con el fabricante y, si es necesario, presenta una reclamación para proteger tu salud y la de otros consumidores.
Deja una respuesta