Desde hace tiempo hay un intenso debate sobre el aumento del precio del alquiler, sobre todo en el centro de las ciudades más pobladas. Parece difícil no relacionar este fenómeno con la aparición hace unos años de plataformas como Airbnb, nacida en 2008 y que ha copado el centro de las ciudades con sus apartamentos turísticos. Ahora, tres estudios universitarios americanos confirman que el aumento de precios tiene una relación directa con Airbnb. Sigue leyendo para saber todas las claves:
De entrada, me haría una pregunta: ¿cómo puede ser que los precios del alquiler en el centro de Madrid superen ya los precios previos a la crisis cuando tenemos el doble de paro? Vamos a verlo:
1.- El PIB ya es el mismo que antes de la crisis; pero no el empleo:
- Todavía contamos con una tasa de paro el doble de alta, del 16%. Parece ilógico y contra natura que, con estos números, asistamos a este fenómeno. Todo indicaría que hay efectos externos que deben tenerse en cuenta y numerosos informes señalan, entre otros, el impacto de plataformas como Airbnb. Por eso, como recoge este vídeo de La Sexta, las autoridades locales comienzan a actuar.
2.- Madrid ha anunciado que reducirá en un 95% el alquiler de pisos turísticos:
- Entre otras medidas, solicitarán un acceso independiente desde la calle. Por su parte, Barcelona ya multó a Airbnb con 600.000 euros en 2017 y anunció que volvería a hacerlo en caso necesario.
3.- Desde 2014, el precio del alquiler ha subido un 38% en el centro de Madrid:
- En Barcelona, se han tomado distintas medidas, como cerrar los pisos que se alquilaban de forma ilegal. Hasta mayo de 2018, según recoge el diario La Vanguardia, el Ayuntamiento ha solicitado que se cierren más de 2.500 pisos ilegales.
4.- ¿Y sobre los propietarios?
- Aquí hay un dato más que curioso: además de muchos particulares, es relevante el papel de algunas empresas que se están forrando. Como recogía el diario El Confidencial, que se hacía eco de una clasificación elaborada por la consultora AirDNA, nos encontramos con que la mayor parte de los pisos más rentables de Madrid pertenecen a empresas de alquiler. Y entre ellas, destacan dos empresas: Apartamentos Temporales y Heima Homes.
5.- ¿Cuál es el piso que más ingresa vía Airbnb en Madrid?
- Heima Homes tiene la suerte de alquilar el apartamento que más ingresa de toda la ciudad: un apartamento de 250 metros cuadrados al lado del Teatro Real que factura la modesta cantidad de 120.000 euros al año. Casi nada.
6.- Tres informes universitarios en Estados Unidos señalan una relación directa entre el aumento de alquiler y Airbnb:
- Por último, según señala el diario El País, tres estudios universitarios en Estados Unidos muestran que Airbnb efectivamente contribuye a encarecer el alquiler en ciudades como Los Ángeles o Boston. La Comisión Nacional del Mercado de la Competencia afirmaba recientemente que no tenía pruebas de que los pisos turísticos eleven los precios del alquiler. Incluso ha interpuesto recursos contra las medidas de los Ayuntamientos de Madrid.
- Bien, parece que la CNMC se equivoca. Por poner un ejemplo: el último de los tres informes, de la Universidad McGill, habla sobre la ciudad de Nueva York. Y señala que la entrada de rentas por los ingresos de Airbnb crea una brecha en barrios «deseados y reconocidos internacionalmente».
Y esto es todo… de momento. Seguiremos atentos a cómo evoluciona esta situación, tan importante para los ciudadanos, que encuentran cada vez más difícil acceder a un alquiler, sobre todo en barrios más céntricos. Confío en que las medidas tomadas por las administraciones comiencen a tener efecto y podemos salir de esta «burbuja» del alquiler, de la que se benefician unos pocos, frente a unos muchos que quedan desamparados.
MÁS INFORMACIÓN:
**¿Tienes DUDAS? Contacta con NoSoloDerecho AQUÍ
Deja una respuesta