



A fecha de 17 de septiembre el precio de la luz alcanza los 86 euros por megawatio/hora, un 18 % más que el día anterior. Vamos a ver algunos consejos para ahorrar en la factura de la luz: el coste se ha convertido en una preocupación constante para los hogares españoles. Los picos de precios, la complejidad de las tarifas y la sensación de no tener control sobre el gasto energético pueden generar frustración. Pero el conocimiento es poder y con consejos prácticos y algo de estrategia, podemos lograr un ahorro significativo. También vamos a ver un caso práctico en un hogar español medio para orientarte a ahorrar que seguro que puede ayudarte.
Entender el mercado eléctrico puede parecer una tarea titánica, pero no lo es tanto si nos centramos en lo que realmente nos afecta: el consumo y la tarifa que tenemos contratada. El coste de la energía ha sido una montaña rusa en los últimos años, y, aunque las tendencias recientes nos den un respiro, la volatilidad del mercado eléctrico y las complejas tarifas pueden hacer que nos sintamos perdidos. Como consumidores, tenemos herramientas y estrategias a nuestro alcance para reducir el impacto de la luz en nuestra economía doméstica. Te explico todas las claves del precio en el mercado eléctrico y consejos para ahorrar en la factura de la luz, contacta con el equipo de Nosoloderecho si quieres que te asesoremos en este enlace.:
1.- La realidad actual del precio de la luz:
A fecha de 17 de septiembre el precio de la luz alcanza los 86 euros por megawatio/hora, un 18 % más que el día anterior. Los precios de la electricidad en el mercado mayorista (pool) en España estaban mostrando una tendencia a la baja en comparación con los máximos históricos de años anteriores hasta este verano. Sin embargo, esto no significa que la factura final vaya a ser siempre baja, ya que intervienen otros factores como los peajes, los cargos y la potencia contratada.
Por ejemplo, el precio medio del pool en los últimos días de junio de 2025 se mantuvo en torno a los 60-80 €/MWh, con picos puntuales más altos en determinadas horas. Es crucial entender que este precio mayorista es solo una parte de lo que pagamos.

2.- Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz:
Como tu abogado personal y especialista, te ofrezco una serie de estrategias probadas que te ayudarán a optimizar tu consumo y a tomar decisiones informadas:
-
Analiza y comprende tu factura (¡es tu derecho!):
- No te limites a ver el total a pagar. Dedica unos minutos a desglosar tu factura. Identifica el coste de la energía consumida (término de energía), el coste de la potencia contratada (término de potencia), los peajes de acceso, los cargos y los impuestos.
- Comprende los periodos horarios. Si tienes una tarifa con discriminación horaria (la mayoría la tienen hoy en día), es fundamental saber cuáles son las horas punta, llano y valle. Esto te permitirá trasladar el consumo a los momentos más baratos. En la actualidad, las horas valle (más baratas) suelen ser de 00:00 a 08:00 de la mañana, fines de semana y festivos. Las horas punta (más caras) suelen ser de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.
-
Ajusta tu potencia contratada:
- ¿Pagas por más potencia de la que necesitas? Muchas veces, tenemos contratada una potencia superior a la que realmente utilizamos. Observa si el diferencial de tu contador salta con frecuencia. Si no salta nunca, es probable que puedas reducirla.
- Un ajuste a la baja puede suponer un ahorro fijo mensual. Cada tramo de potencia tiene un coste fijo diario. Por ejemplo, reducir de 4,6 kW a 3,45 kW puede suponer un ahorro considerable al año.
-
Aprovecha la discriminación horaria inteligentemente:
- Planifica tus consumos. Las lavadoras, secadoras, lavavajillas y, en general, los electrodomésticos de alto consumo, deberías utilizarlos en las horas valle. ¡Un cambio de hábito puede significar un gran ahorro!
- Carga dispositivos electrónicos por la noche. Teléfonos móviles, tabletas, portátiles… cárgalos durante las horas valle para aprovechar los precios más bajos.
- Programa tus electrodomésticos. Muchos electrodomésticos modernos permiten programar su inicio. ¡Úsalo a tu favor!
-
Invierte en eficiencia energética:
- Cambia a iluminación LED. Es una inversión inicial pequeña que se amortiza rápidamente. Las bombillas LED consumen hasta un 80% menos que las incandescentes y duran mucho más.
- Aísla tu hogar. Un buen aislamiento en paredes, ventanas y tejados reduce drásticamente la necesidad de usar calefacción y aire acondicionado.
- Revisa tus electrodomésticos. Si tienes electrodomésticos muy antiguos, es posible que estén consumiendo energía de forma excesiva. Los electrodomésticos con calificación energética A+++ son los más eficientes.
-
Utiliza regletas con interruptor y evita el ‘consumo fantasma’:
- ¡Ese piloto rojo que nunca se apaga consume! Muchos aparatos electrónicos, incluso apagados, siguen consumiendo una pequeña cantidad de energía (el famoso stand-by).
- Con una regleta, apagas varios aparatos a la vez. Apaga por completo la televisión, el ordenador, el equipo de música y otros dispositivos cuando no los estés utilizando.
-
Compara ofertas y tarifas periódicamente (¡no te cases con tu compañía!):
- El mercado libre ofrece muchas opciones. No te conformes con la primera oferta. Utiliza comparadores online (como el de la CNMC) para encontrar la tarifa que mejor se adapte a tus hábitos de consumo.
- Revisa tu contrato anualmente. Las ofertas y las condiciones del mercado cambian. Lo que era bueno hace un año, puede no serlo ahora.
-
Sé consciente de tu consumo de calefacción y aire acondicionado:
- Regula la temperatura adecuadamente. En invierno, no superes los 20-21ºC. En verano, no bajes de los 24-25ºC. Cada grado de diferencia puede suponer un aumento considerable en el consumo.
- Mantenimiento de equipos. Limpia los filtros del aire acondicionado y purga los radiadores de la calefacción para optimizar su rendimiento.
3.- Veamos un caso práctico: cómo ahorrar en la factura de la luz de un hogar español medio
Vamos a ilustrar estos consejos con un ejemplo práctico de un hogar medio español, una pareja con un consumo moderado y una tarifa con discriminación horaria 2.0TD.
Situación actual (sin aplicar consejos):
- Potencia contratada: 4,6 kW (posiblemente excesiva para sus necesidades).
- Consumo mensual: 300 kWh.
- 150 kWh en horas punta (0.25 €/kWh)
- 100 kWh en horas llano (0.18 €/kWh)
- 50 kWh en horas valle (0.12 €/kWh)
- Coste del término de potencia (aprox.): 0.10 €/kW al día (sumando peajes y cargos).
- Total potencia mensual: 4.6 kW * 0.10 €/kW/día * 30 días = 13.80 €
- Total consumo mensual: (150 * 0.25) + (100 * 0.18) + (50 * 0.12) = 37.50 + 18.00 + 6.00 = 61.50 €
- Subtotal sin impuestos: 13.80 € (potencia) + 61.50 € (consumo) = 75.30 €
- IVA (21%) e Impuesto Electricidad (5.11%): sumemos aprox. un 26% sobre el subtotal = 75.30 * 1.26 = 94.88 €
- Coste total factura actual (aprox.): 95 €
Situación Óptima (Aplicando consejos):
- Ajuste de potencia: Reducen la potencia a 3,45 kW.
- Total potencia mensual: 3.45 kW * 0.10 €/kW/día * 30 días = 10.35 € (Ahorro de 3.45 €/mes en potencia).
- Optimización del consumo por horas (lavadora, lavavajillas en valle):
- 50 kWh en horas punta (0.25 €/kWh)
- 100 kWh en horas llano (0.18 €/kWh)
- 150 kWh en horas valle (0.12 €/kWh)
- Total consumo mensual: (50 * 0.25) + (100 * 0.18) + (150 * 0.12) = 12.50 + 18.00 + 18.00 = 48.50 € (Ahorro de 13 €/mes en consumo).
- Regletas inteligentes y apagado de stand-by: Ahorro estimado de 5 kWh/mes en horas valle.
- Consumo total baja a 295 kWh.
- Impacto en el consumo valle: (145 * 0.12) = 17.40 € (Ahorro adicional de 0.60 €/mes).
- Bombillas LED: Reducción de consumo de iluminación en 10 kWh/mes (distribuidos entre punta y llano).
- Nuevo consumo: 45 kWh en punta, 95 kWh en llano.
- Impacto en el consumo: (45 * 0.25) + (95 * 0.18) + (145 * 0.12) = 11.25 + 17.10 + 17.40 = 45.75 € (Ahorro adicional de 2.75 €/mes).
4.- Recálculo de la factura óptima para ahorrar:
- Total potencia mensual: 10.35 €
- Total consumo mensual (optimizado y eficiente): 45.75 €
- Subtotal sin impuestos: 10.35 € + 45.75 € = 56.10 €
- IVA (21%) e Impuesto Electricidad (5.11%): 56.10 * 1.26 = 70.69 €
- Coste total factura optimizada (aprox.): 71 €
¡Ahorro total estimado al mes: 95 € – 71 € = 24 €! ¡Ahorro anual: 24 €/mes * 12 meses = 288 €!
Este caso práctico demuestra que, con pequeños cambios en la potencia contratada, el ajuste de hábitos de consumo a los horarios más baratos y la inversión en eficiencia, un hogar medio puede lograr un ahorro sustancial sin sacrificar su confort.
5.- Conclusiones y recomendaciones finales para ahorrar en la factura de la luz:
El ahorro en la factura de la luz no es un golpe de suerte, sino el resultado de la información y la acción. Desde nosoloderecho.com, como su abogado especialista en consumo, mi mensaje es claro:
- Sé proactivo: No esperes a que la factura te dé un susto. Revisa tu consumo, tus hábitos y tu tarifa periódicamente.
- Compara y negocia: El mercado eléctrico es competitivo. Las compañías quieren tu consumo. ¡Aprovecha eso!
- Invierte inteligentemente: Las mejoras en eficiencia energética se pagan solas a medio y largo plazo.
- Conoce tus derechos: Si sientes que tu compañía no te informa adecuadamente o te aplica cargos indebidos, reclama. Para eso estamos, para asesorarte y defenderte.
En un mundo donde el coste de vida es cada vez más alto, cada euro cuenta. Controlar tu factura de la luz es una excelente manera de empezar a tener más control sobre tus finanzas.
Deja una respuesta