Miles de españoles se están viendo obligados estos días a solicitar créditos ICO a sus bancos ante la crisis desatada por el coronavirus. Muchísimos autónomos y pequeños negocios de hostelería, como bares y restaurantes, se han visto forzados a cerrar sus puertas y a seguir pagando facturas y no sabemos todavía cuándo empezarán a levantarse las medidas de confinamiento ni cuándo podrán retomar su actividad, aunque sea a medio gas. En medio de todo este jaleo, muchos ciudadanos están denunciando en redes sociales que sus bancos les obligan a contratar un seguro para acceder a la financiación. Esta práctica está prohibida y vamos a ver las razones y cómo puedes reclamar:
¿Cómo cambiará nuestra vida después del confinamiento?
¿Cómo cambiará nuestra vida después del confinamiento? Ante todo debemos tener claro que la salida del confinamiento causado por el coronavirus será gradual, tal y como afirman desde la OMS. Otros expertos también se pronuncian en el mismo sentido y aconsejan una «salida coordinada del confinamiento»: primero abrirían los negocios, luego la hostelería y posteriormente se eliminaría la recomendación de permanecer en casa a las personas menores de 70 años. Por último se levantaría esta restricción a los mayores de 70 y se autorizarían eventos con más de 50 personas. Las aplicaciones también tendrán un papel principal en nuestras vidas. Vamos a ver 4 cambios en nuestras vidas después del confinamiento:
Análisis de las nuevas medidas del Gobierno frente al coronavirus
El Gobierno ha tomado nuevas medidas más agresivas en la lucha contra el coronavirus. Entre los objetivos, persigue proteger a colectivos más vulnerables ante la crisis, entre los que encontramos a los autónomos, los inquilinos que viven en alquiler o las empleadas de hogar. El Ejecutivo aprobó el martes este nuevo paquete de 50 medidas, vamos a ver cuáles son las principales y todas las claves:Continuar leyendo
La psicología de los consumidores y el coronavirus
El coronavirus está afectando al comportamiento y a la psicología de los consumidores: ya nos hemos acostumbrado a largas colas en los supermercados, a mantener la distancia de seguridad o al uso de guantes o mascarillas, entre otros muchos cambios. A pesar de que el Estado ha garantizado los suministros, hay bienes que parecen agotarse rápidamente sin explicación aparente. Y las ventas a distancia se han disparado. Muchas marcas también están reaccionando a esta crisis con distintas acciones de cara a mis consumidores. ¿Quieres conocer las principales claves y razones de estos cambios? Sigue leyendo: