



En este artículo voy a explicarte 5 claves básicas sobre el divorcio y la separación y las diferencia entre ambos casos. Si es tu caso, no te preocupes, no estás sol@: sólo en el año 2020 se produjeron en España más de 77.000 divorcios, según el INE; pero la inmensa mayoría, casi 63.000, se resolvieron por acuerdo. Es un buen dato para una nueva oportunidad vital y un cambio en tu vida, pero mi consejo como letrado es que estés bien asesorad@. Desde Nosoloderecho podemos ayudarte. Sigue leyendo para saber cuáles son las principales claves a tener en cuenta y escríbenos a info@nosoloderecho.com para que podamos guiarte:
1.- En primer lugar podríamos aclarar las diferencias entre divorcio, separación e interrupción del matrimonio:
- La separación no conlleva la ruptura del vínculo matrimonial, por lo tanto, las personas implicadas no pueden volver a casarse.
- Como regula el Código Civil, la separación no implica la ruptura del matrimonio; acarrea el cese de la vida en común de la pareja. Por lo tanto, la interrupción del matrimonio que no conlleva una sentencia de divorcio, si se ha llegado a contraer matrimonio, no quiere decir se elimine el vínculo contraído al casarse. Puede querer decir simplemente una interrupción de la convivencia y puede resolverse conforme ambas partes vean más adecuado.
2.- En cualquier caso y como sucede con el divorcio, el plazo legal mínimo es de tres meses desde la celebración del matrimonio para que «cualquiera de los cónyuges pueda solicitar la separación y/o el divorcio sin necesidad de alegar causa alguna que lo justifique».
- Por supuesto, excluimos los casos en que exista maltrato o violencia. Debemos recordar, según datos del INE del año 2021, que el número de mujeres violencias de la violencia de género aumentó el año pasado en más de un 3%, hasta superar las 30.000 víctimas. Es una lacra contra la que no podemos dejar de luchar.
3.- Entonces ¿Qué supone el divorcio? La disolución del vínculo matrimonial rompe el régimen económico entre la pareja:
4.- ¿A qué tipos de divorcios puedo enfrentarme?
- El divorcio puede ser contencioso o pactado. En España, no es necesario el permiso de la otra parte y no hay que justificar ninguna causa, a diferencia de otros países, que sí exigen requisitos similares.
- En el divorcio que se lleva a cabo de muto acuerdo, es la pareja la que presenta la demanda de divorcio junto a un convenio regulador previamente pactado. En todos los casos, puedes contar con Nosoloderecho para ayudarte a encontrar la mejor solución, a través de nuestro formulario de contacto.
- Si firmas unas capitulaciones matrimoniales, puedes ahorrarte muchos problemas, puesto que todo el régimen de divorcio estará previamente pactado.
- Por último contamos con el divorcio ante notario, que es posible gracias a la Ley de Jurisdicción Voluntaria de 2015. En este caso no se requiere intervención judicial.
5.- ¿Y si tenemos hijos? ¿Cómo se regula la pensión alimenticia?
- La manutención de los hijos en común es una cuestión de fundamental importancia. Siempre sale más perjudicad@ el cónyuge que perciba una paga más baja, por lo tanto, puede tener el derecho a solicitar una pensión. Debemos estudiar cuidadosamente cada caso para ver si se ajusta a la norma. La pensión puede ser temporal o indefinida, o incluso ser única, según se establezca en el convenio regulador o en la sentencia oportuna. Por eso es importante ir bien asesorad@ desde el principio de este camino.
¡No estás sol@! Contáctanos y haremos lo posible por ayudarte.
Escríbenos a info@nosoloderecho.com o a nuestro whatsapp para una primera consulta al 610337587.
Deja una respuesta